Entradas

¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas? Como directivo sugiero que se debe impulsar entre colegas lo siguiente: * Reuniones semanales de GIAs * Realizar diagnósticos socio - emocionales y educativos    * Trabajar escuela de padres 
¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar? Los cinco aspectos antes mencionados son de suma importancia, pero seleccionaremos tres de ellos para implementar; estos son   1.        COMPETENCIAS, CAPACIDADES, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y DESEMPEÑO. 2.        LOS ENFOQUES TRANSVERSALES 3.        ORIENTACIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.  
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? Llegando a un consenso entre los docentes participantes lo que debemos profundizar un poco más son los siguientes: 1.- CAPACIDADES, DESEMPEÑOS, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS. Es necesario que todo docente tenga bien claro estas definiciones en su vida profesional y así poder maximizar nuestro trabajo educativo y lograr en nuestros estudiantes sus aprendizajes de manera satisfactoria. 2.- PERFIL DE EGRESO.  Conocer la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Nos permitirá unificar criterios y establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural y geográfica y describir los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida el cual le pe...
Imagen
PREGUNTA N° 1 ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué? Los aspectos a profundizar del Diseño Curricular Nacional 2017 son: *1 LA EVALUACIÓN FORMATIVA: Debe ser abordado con más precision por cada área acompañado con los instrumentos de evaluación pertinentes. *2 PERFIL DE EGRESO: De que forma podemos ayudamos  a aquellos estudiantes que no logran alcanzar el perfil de egreso. *3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: No precisa las condiciones para ubicar a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje, su desarrollo emocional y pensamiento abstracto, es muy limitante, no da opciones para trabajar con los estudiantes, sobre todo de la zona rural. *4 ESTILOS DE APRENDIZAJE: No se detalla el uso de estrategias a usar para cada uno de los estilos de aprendizaje. *5 LOS DESEMPEÑOS: Son muy amplios y falta precisar para determinar situaciones de aprendizaje.

¿Qué son los “enfoques transversales del perfil de egreso”?

Imagen
A menudo, las guías de orientación para profesiones como la nuestra están cargadas de definiciones y fórmulas descriptivas que resultan más difíciles de memorizar que de aplicar, ya que tienen relación con cuestiones de criterio, sentido común, preparación académica y profesionalismo, con una buena dosis de conciencia e información respecto de cuáles son las preocupaciones básicas del mundo moderno. Después de todo, ser docente está asociado a una de las tareas más nobles e importantes: la de contribuir a la formación de hombres y mujeres de bien desde sus etapas infantiles y adolescentes. Y, como todos sabemos, no existen recetas mágicas ni técnicas administrativas para ser mejor persona. En estos posts nos dedicaremos a comprender mejor el concepto de los  "enfoques transversales del perfil de egreso" , mencionados en el Nuevo Currículo Nacional. Según el texto del Nuevo Currículo Nacional, existen siete enfoques transversales que nos ayudarán a nosotros los docentes en ...

¿Qué son los Perfiles de Egreso?

Imagen
El  perfil de egreso  es la visión común e integral de lo que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica. Esta visión permite unificar criterios y establecer una ruta metodológica hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural y geográfica, de ahí su importancia y pertinencia como respuesta a las demandas de nuestra sociedad y del mundo de hoy. El  perfil de egreso  describe los aprendizajes comunes que todos los estudiantes deben alcanzar como producto de su formación básica para desempeñar un papel activo en la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales de desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía, vinculación al mundo del trabajo y participación en la sociedad del conocimiento. Se espera que ...